consejos saludables
trucos para combatir la
asthenia primaveral
trucos para combatir la asthenia primaveral
con la llegada de la primavera y del buen tiempo muchas personas experimentamos la astenia primaveral, una sensación de cansancio generalizado que no mejora con el descanso y se puede transformar en: decaimiento y tristeza sin motivo aparente, dolor de cabeza, trastornos del sueño, falta de concentración, alteraciones del apetito, apatía…
los motivos de la astenia primaveral se cree que guardan relación con los cambios que tienen que afrontar el sistema nervioso y hormonal para adaptarse a la llegada del buen tiempo y a la diferencia de luz y de temperatura de eso comporta.
por eso, y para ayudaros un poquito más!! Hemos pensado en enumeraros pequeños y sencillos trucos que si empezamos a aplicarlos ya, nos ayudarán a minimizar la astenia primaveral
como veréis, todos ellos los conoceréis, ahora solo hace falta ordenarlos y calendarizarlos en la rutina diaria y ¡adiós asthenia!
-
dormir suficientes horas y Respetar los patrones del sueño:
establecer una rutina de descanso y acostarse cada día aproximadamente a la misma hora. Un correcto descanso (entre 7 y 8 horas es lo recomendable) es esencial para recargarnos de energía y permitirnos funcionar a pleno rendimiento física e intelectualmente
-
realizar de forma regular algún tipo de actividad física de intensidad moderada: aunque en esta época nos sintamos más cansados de lo habitual, hacer el esfuerzo de hacer ejercicio tres o cuatro veces por semana conseguirá que superemos esa sensación de cansancio, además de ayudarnos a mantener el tono muscular y a controlar el estrés
actividades de intensidad moderada las podemos encontrar en ir en bici, pasear a buen ritmo, el yoga o nadar. Todos ellos ayudan a mantenernos activos y como antidepresivo natural, ya que activan la producción de serotonina
-
alimentación - prestar especial atención a la alimentación: es muy importante proporcionar al cuerpo los suficientes nutrientes en forma de alimentos frescos y limitar al máximo el consumo de alimentos procesados, ricos en grasa, fritos, dulces y harinas refinadas; es recomendable basar la alimentación en las frutas y verduras de temporada, consumiendo una parte de ellas en crudo, en ensaladas, o en batidos, para aprovechar al máximo su contenido en vitaminas y fitonutrientes.
no podemos olvidarnos de los cereales integrales y las legumbres, alimentos ricos en triptófano, magnesio y vitaminas del grupo b, con propiedades antidepresivas y antifatiga
incorporar probióticos como el chucrut o el miso a nuestra dieta ayudará a reforzar nuestro sistema inmunológico y nos dará más vitalidad
-
hidratarnos: beber entre 1 y 2 litros al día, preferiblemente entre agua e infusiones, para favorecer la función renal e intestinal, eliminar toxinas y que el organismo no se sobrecargue con sustancias de desecho; es conveniente evitar los refrescos azucarados y las sustancias estimulantes
-
pasar más tiempo al aire libre aprovechando que aumentan las horas de luz solar y que las temperaturas mejoran para pasar más tiempo fuera de casa y disfrutar de los rayos del sol
-
complementos alimenticios - ayudarnos con las plantas: algunos complementos alimenticios nos pueden ayudar a sobrellevar mejor los síntomas de la astenia primaveral, proporcionándonos un empujoncito extra de energía
ortiga: una infusión de ortiga y una manzana al día nos ayudarán a sentirnos mejor y con mayor fuerza
maca: esta planta de origen andino es vigorizante y reconstituyente; aumenta la vitalidad y la resistencia al esfuerzo al tiempo que disminuye el cansancio sin provocar ansiedad ni nerviosismo
guaraná: es la planta con mayor contenido en cafeína que se conoce
jalea Real: tiene un efecto estimulante y tonificante que ayuda a superar la apatía y aumentar la resistencia a la fatiga y al esfuerzo
polen: Es vigorizante y aporta aminoácidos y fitoesteroles; resulta muy indicado en casos de debilidad