dolor cervical
cervicalgia tensional o postural
andrea abian, fisioterapeuta de (silencio) barcelona nos explica las causas y de los dolores cervicales y recomendaciones posturales
el dolor cervical es una de las causas más frecuentes en nuestra consulta de fisioterapia; se estima que más de la mitad de la población padece cervicalgia tensional en algún momento de su vida
más del 50% de los pacientes mejoran con terapia manual - masoterapia o masaje terapéutico - en 2 a 4 semanas, y en su mayoría no precisan estudios radiológicos para su diagnóstico
debemos diferenciar distintos tipos de dolor cervical según su origen:
-
cervicalgia de tipo mecánico, producido por una hernia discal, esguince, espondilosis o mielopatía; el dolor mecánico mejora con el reposo y empeora con el aumento de la actividad diaria
-
cervicalgia inflamatoria, producida por procesos artríticos reumatoides, espondilitis anquilosante, artropatías reactivas, fibromialgia, etc... el dolor no mejora con el descanso, y puede aumentar durante las horas de sueño
-
dolor cervicobraquial, que se define como la presencia de dolor en la región cervical y en la extremidad superior, de origen radicular, afectando con mayor frecuencia las cuatro últimas raíces nerviosas cervicales; el cuadro está caracterizado por el dolor, parestesias, y en ocasiones alteraciones motoras de la raiz nerviosa correspondiente
-
la cervicalgia tensional o postural, corresponde a un cuadro clínico doloroso producido por una contractura muscular involuntaria y mantenida en la región cervical posterior, que puede afectar a un músculo o a un grupo muscular
los músculos que con mayor frecuencia se ven afectados por la contractura son el trapecio (el más superficial en la zona posterior de cuello), el elevador de la escápula y los músculos escalenos; una sobrecarga de trabajo, el uso repetitivo de los músculos, mala postura o la tensión emocional son factores que pueden desencadenan la contractura
la postura es importante para la columna cervical
la mala postura, la obesidad y debilidad de la musculatura abdominal, cambian la estática de la columna, aumentando las curvas normales, lumbar y dorsal, y tienen que compensarse con la inclinación de la columna cervical hacia delante; también los trabajos que requieran encorvar la espalda y flexionar el cuello exigen mayor tensión y producen fatiga muscular; así como la tensión emocional que hará que se contraigan los músculos del cuello. Todas estas alteraciones posturales habrán de corregirse si se quiere controlar el dolor cervical
ante una cervicalgia tensional el tratamiento a seguir son todas las técnicas destinadas a disminuir el dolor y la inflamación de los tejidos; la masoterapia o masaje terapéutico, pretende, además de la aproximación al paciente, la evaluación de la lesión mediante la palpación
el principal efecto de la masoterapia o masaje terapéutico es el aumento del umbral de la sensibilidad dolorosa; conseguiremos también la relajación muscular gracias al estiramiento lento, repetido y progresivo de los husos musculares o contracturas mediante amasamientos y presión de las fibras musculares
la movilización de los distintos planos tisulares entre fascia y músculo mediante maniobras de liberación miofascial, favorece el movimiento libre entre tejidos
por último, con maniobras como el masaje transverso profundo y la digitopuntura favorecemos la relajación muscular y la analgesia de los puntos dolorosos
el tratamiento de masoterapia o masaje terapéutico lo completaremos con movilizaciones pasivas manuales y tracciones simultáneas muy suaves, para aumentar el rango de movilidad articular, mediante el estiramiento de la musculatura contracturada
en una fase más avanzada del tratamiento de la recuperación de la movilidad, realizaremos técnicas de estiramiento, con el objetivo de alargar el músculo y la fascia para permitir un mayor rango de movilidad
una vez concluido el tratamiento, le explicaremos al paciente las posiciones incorrectas en la vida diaria que debe evitar y cómo corregirlas
estas son algunas de las recomendaciones sobre las posturas de descanso, de trabajo correcto y adaptación del mobiliario usual:
-
evitar mantener posturas fijas de flexión y rotación de cuello durante períodos largos de tiempo
-
usar un colchón firme, no rígido, y una almohada blanda y delgada para mantener la curvatura fisiológica del cuello durante el descanso
-
adoptar una posición para dormir adecuada, en decúbito supino (mirando hacia arriba) o en lateral, mientras que se debe evitar la postura en decúbito prono (boca abajo) mantiene en tensión el cuello y debe evitarse
-
la televisión o el ordenador debe situarse a la altura de los ojos, de modo que no sea necesario flexionar o extender el cuello para verla
-
para leer, lo mejor es emplear asientos con reposabrazos para que el libro quede a una altura adecuada respecto de la cabeza
para concluir, debemos destacar que la cervicalgia tensional aún afectando a gran parte de la población, tiene un fácil y efectivo tratamiento, tanto paliativo como preventivo
en (silencio) barcelona nuestros terapeutas expertos en masoterapia, liberación miofascial y fisioterapia, preescriben un tratamiento personalizado adecuado para cada paciente